“Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad” Karl A. Menninger
Nuestra sociedad cambia, y por ello cambia nuestra forma de educar. Hoy para ser padres, madres y profesores, educadres eficaces, necesitamos nuevas formas de pensar, de hacer, hemos de “entrenar”. Es preciso desarrollar determinadas habilidades y competencias, que aporten a nuestros hijos-as y alumnos-as oportunidades de aprendizaje, descubrimientos y experiencias que aporten valor para vivir su propia vida. Somos sus principales referentes, sus guías, modelos a imitar, los acompañantes más significativos para enseñarles a aprender, a vivir! Los padres, profesores, educadores, somos las personas más influyentes en la vida de hijos y alumnos. Seguro que tienes en tu memoria aprendizajes significativos, que te aportaron en tu familia, en tu colegio.
Nuestra forma de ser y ejercer los distintos roles como educadores, tienen gran peso en lo que nuestros hijos y alumnos serán y vivirán en el futuro, como personas y como profesionales. Educar es tan importante que no podemos delegar, ni improvisar, o dejarlo en manos del azar.. Esta gran tarea requiere tiempo, dedicación, esfuerzo, paciencia, motivación, y una larga lista de aptitudes, además de estar preparados para gestionar esos miedos que nos acechan cuando de facilitarles experiencias se trata, cuanod sabemos que para aprender por sí mismos, tenemos que dejarles hacer, equivocarse, sentir frustración. En definitava, para que puedan desarrollar sus propios recursos, porque seamos realistas, no siempre vamos a estar a su lado para darle nuestro apoyo. Recordemos el principio " No hagas por tu hijo-a lo que pueden hacer por si mismo-a". Es necesario ayudarles, pero no es suficiente, porque cada vez que hacemos por ellos lo que pueden hacer por si mismos, les robamos oportunidades de aprender a confiar, a valerse por sí mismos, a tomar decisiones, a desarrollar sus propios recursos. Educar no es una tarea fácil, requiere grandes dosis de esfuerzo y dedicación cada día.
Considero que educar es una labor de toda la comunidad educativa, de toda la sociedad. Si observamos la realidad que nos rodea, nos daremos cuenta de todas las necesidades, que como educadores tenemos. De la importancia de aprender a conocernos para autogestionar nuestra vida. Es urgente que aprendamos a gestionar nuestras emociones, a comprendernos, y sobre todo es importante que aprendamos a convivir!!
He dedicado gran parte de mi tiempo y mi energía, para compartir mis vivencias, mis aprendizajes, mis descubrimiento a través de abrirme a vivir experiencias, para crear un programa para ayudar a familias y docentes en su proceso educativo. He querido aportar mi granito de arena.
Uno de los principales objetivos propuesto, es facilitar recursos a las familias, a los educadores y a los centros educativos, y el coaching, en mi experiencia, aporta herramientas eficaces para educar. De esta forma nace el programa:“Especialista en Coaching Familiar y Educativo”, con 8 Ediciones impartidas, que nos han facilitado aprendizajes y experiencias recogidas en el manual: ¿Educar o Enseñar? Manual de Coaching Familiar y Educativo, dónde abordamos los distintos temas relacionados con la educación, la enseñanza, las familias, los hijos-as , los profesores y alumnos. Facilitando recursos sencillos y prácticos , para conocernos en profundidad, para descubrirnos, para ser nuestra mejor versión, para educar de forma menos mecánica y mucho más humana.
Hemos conseguido, tener la oportunidad de trabajar en colaboración, compartir tanto padres, como educadores de distintos contextos, las ddificultades que cada uno desde su rol, su distinta posición, afronta cada día. Hemos celebrado los éxitos y hemos analizado como mejorar nuestras respuestas, ante los distintos retos de nuestro día a día.
Hemos tomando consciencia de qué recursos nos ayudaran y harán más satisfactoria y eficaz nuestra su labor como educadores, ya sea en la familia, como en el aula. Para educar, hemos de afrontar situaciones diversas, tomar decisiones, ejercer autoridad, liderar en la educación. Conocernos, reinventarnos, para ser ejercer nuevos modelos de líderazgo, para dar respuestas a cómo educar y enseñar con presencia, consciencia y afecto.
Una experiencia que vivida, nos da la oportunidad de observarnos, para hacer cambios juntos, para lograr mejores resultados. Darnos cuenta, cómo nos vamos enriqueciendo, al tiempo que vamos generando opciones, diferentes formas de abordarlas situaciones cotidianas, poniendo el foco en lo podemos cambiar, dejando atrás expectativas irreales. Ser nuevos observadores, de una realidad educativa, que podemos mejorar, si de verdad nos comprometemos, a percibir, a interpretar nuestra realidad, desde distintas perspectivas que a todos nos enriquecen.
Aprendamos a crear ambientes más colaborativos, más responsables, más comprometidos. Logremos generar confianza, convivencia en armonia, autoconfianza. Trabajemos nuestra automotivación para motivar. Sumemos a la participación, haciendo posible una nueva forma de relacionarnos y de comunicarnos, de comprendernos, de una forma más humana, más eficaz.
Al final compartimos objetivos comunes, nuestros hijos-as son también alumnos-as y al revés. Cooperación es la meta y el camino, para conseguir ser más eficaces en nuestra dedicación para educar.
De los distintos áreas a trabajar, especialmente la gestión de emociones, la comunicación eficaz, convivencia en armonía, resolución de conflictos, etc. Adquirir mayor consciencia, desarrollar recursos propios, enriquecernos con nuevos aprendizajes. Valorar de forma positiva el aprendizaje colaborativo, la actitud participativ. Las nuevas tecnologías nos permiten interactuar desde cualquier lugar , con distintas personas, descubrir cómo es educar en distintas culturas, toda una experiencia.
Como familias y como profesores, darnos cuenta que son más las cosas que unen, que las que nos separan. Creo firmente que si trabajamos juntos, padres, madres y profesores, la educación adquiere un nuevo sentido. Si desarrollamos nuestra mejor versión, somos más valiosos para nuestros hijos y nuestros alumnos, dándoles ejemplo, siendo modelos influyentes para ellos. Más allá de los distintos roles que podamos asumir, comunicamos nos ayuda a entendernos. Comprender nuestras necesidades, nuestros deseos, nuestras inquietudes en relación a nuestra labor diaria como educadores, en la familia en el aula, todo empieza a fluir. No podemos decir que determinados temas, sean más importante que otros, cada uno cumple una función y todos se complementan para una educación eficaz.
Si te parece interesante nuestra propuesta, y quieres llevarla a cabo en tu entorno de familia, centro, o asociación, contacta con nosotros, te daremos a conocer nuestra labor, nuestros programas, sus aplicaciones y los resultados que estamos consiguiendo.
¿Estamos abiertos a compartir y colaborar aportando nuestras distintas experiencias en nuevos proyecto educativos? para que sea posible una nueva forma de entender la educación, un nuevo paradigma de enseñanza-aprendizje, aportando recursos para todas las familias y centros educativos.
¡A vuestro servicio!!
Sara Cobos
Coach para Profesionales y Familias
Presidenta en AECOFAME