“El tesoro que buscas se encuentra en la cueva que temes entrar” Josep Campbell
Con esta impresionante frase, comienza Robert Dilts su Taller “El Viaje del Héroe”. Me siento expectante por lo que está por llegar, deseando ver, escuchar, aprender de unos de los grandes maestros del Coaching y la PNL (Programación Neurolingüística)
Al inicio del taller, mi intención es tomar nota de cada una de las palabras de Robert Dilts, no quiero perderme ni una sola de sus palabras. De pronto, ante su presencia me olvido de todo lo que pensé hacer y sencillamente paso atentamente a escuchar,a sentir sus palabras,a recibir cada gesto, cada movimiento, con todos mis sentidos en estado de alerta máxima, a lo que esta sucediendo allí y ahora voy a compartirlo con vosotros.
Me impresiona Robert Dilts, su presencia emana confianza, serenidad, una admirable humildad. Observarle es toda una experiencia. Destacaría su brillo en la mirada, su sonrisa serena, su postura abierta, distendid. Sus manos reflejan un movimiento natural ,armónico. Con estilo propio , con presencia plena, como la actitud más extraordinaria para acompañar la realidad que estamos viviendo.
Iniciamos el taller, conectando con nuestra respiración, algo que hace años he convertido en mi ritual antes de cada actividad. Estar en nuestro centro, con presencia plena, como todo coach que se precie, al menos así lo creo. El primer trabajo por hacer, es con uno mismo, buscando nuestro “centro” hasta lograr ese estado óptimo de centrado, conectado y alerta , que Robert Dilts nos insiste en lograr, como paso previo y requisito para lograr ese estado de conexión con la persona a la que acompañamos. Cobra sentido, construir desde la confianza, escuchar con compromiso, para de esta forma poder tratar con total naturalidad temas que nos plantea, la persona con la que realizamos el proceso de Coaching. Siguiendo paso a paso, centrado, abierto, alerta, conectado con uno mismo y con los demás, con actitud de hospitalidad, de acogida. Siguiendo cada paso de este ritual, para comenzar nuestra jornada de trabajo, en estado de presencia plena, aquí ahora.
Muy atenta, observo con curiosidad cada uno de los movientos de Robert Dilts. Escucho, no sólo con la mente, también con el corazón. Me conecto con sus palabras, con sus significados. Por momentos su relato, sobre la experiencia vivida con su madre, en su lubha con su enfermedad de cáncer, en la que su acompañamiento, es el preámbulo que da inicio a esa “travesía del héroe” historia que nos muestra a través de la lucha por la supervivencia. Se trata de ese reto del que no puedes escapar retrocediendo, sino trascendiendo y transformando ese umbral que una vez atravesado, nos lleva a una nueva dimensión personal y de relación con la vida. Cada detalle va despertando en mí un montón de emociones y sentimientos, mis “demonios” evocan y me conectan con vivencias amargas, vividas de forma similiar con mi querida madre, Sara y su historia de lucha con el cáncer, con su legado de vida, que hoy pasados 15 años de su muerte, sigue vivo en mí. Su presencia en mi me guía, me alienta en mi propio camino de búsqueda y transformación. Van Pasando a gran velocidad por mi mente, imágenes de ese tiempo, relacionándonos a duras penas con esa enfermedad, que un dia de forma inesperada llega, sin ser invitada. Todo un desafío que va entrando en nuestras vidas sin pedirnos permiso, sin avisar, transformando todo lo que hasta ese momento sea nuestra vida. Desafíos inesperados, retos que tenemos que afrontar, una lucha sin cuartel donde se despiertan “nuestros demonios” en forma de miedos, sombras, y un sinfín de dificultades que hemos de afrontar. Atravesar ese umbral hacía lo desconocido, ya no hay marcha atrás, toca trascender de ese umbral, asumir riesgos, gestionar la adversidad, la crisis, el cambio, hay que avanzar.
Dejo que suceda en mí esa conexión de su historia con mi historia, una vez más “mis demonios” me retan. Voy atravesando mis propios miedos, de la mejor manera, tal como he ido aprendido en estos años. Sin resistencia, con aceptación de mí misma, de lo que acontece y de lo que dentro de mí sucede. Dejo estar a mis sentimientos, sin tratar de anularlos, dándoles su espacio, observando desde mi parte más serena, porque eso que siento, me habla de mi,y dejo espacio a mi sentir, me escucho . Poco a poco me voy situando en el ahora, mis sentimientos empiezan dejar pasar a la calma, y me voy sintiendo mejor.
Sigo atenta escuchando…
¿Cómo afrontar la adversidad, las crisis y el cambio?
Robert Dilts nos guía,tomando como inspiración la noción del” viaje del héroe” de Campbell, que representa una hoja de ruta valiosa para trascender a una nueva realidad, a través del cambio y la transformación.
“Pasos fundamentales del héroe”
1.-Escuchar la llamada a la aventura
2.-Comprometerse con la llamada a la “aventura”
3.-Cruzar el umbral
4.-Encontrar tutores, mentores
5.-Afrontar un reto o “demonio”
6.-Desarrollar nuevo recursos
7.-Completar la tarea para la que hemos sido llamados.
8.-Volver a casa como una persona transformada compartiendo con otros conocimientos y otras experiencias.
Todos tenemos “llamadas” las ya escuchemos o no queramos escucharlas. Todos hemos de cruzar ·umbrales" retos que no sabemos cómo afrontar. Observar experiencias vitales de otras personas, conocer su camino de aprendizaje y transformación, nos servirá como guía, porque en definitiva eso es vivir, una continua transformación. Aunque nos queramos los cambios, ni deseemos cambiar, la vida nos cambia,nos transforma, según los momentos. Estoy convencida que negarnos a cambiar, es una manera de empezar a estar muertos en vida.
Centrada, alerta, dispuesta para dar la bienvenida a mi " llamada", en la confianza que sabré cómo afrontar mis rets, cómo seguir el camino. Todos al final sabemos, cómo salir adelante, como cruzar ese umbral que nos lleva a una nueva dimensión y transforma nuestra vida, y desde ahí con todo lo vivido, de nuevo nuestra “vuelta a casa” para continuar de nuevo la vida.
Contar con mentores, reales o imaginarios a nuestra medida, aprender de los grandes maestros como Robert Dilts. Estudiar sus modelos y observar las infinitas posibilidades disponibles para recorrer cada cual nuestro “Camino del héroe”
Renovando una vez más la creencia en mí misma, al tiempo que resuenan en mí en las l palabras del maestro: “A los demonios no hay que matarlos sino transformarlos”
Preparada, dispuesta para iniciar este nuevo viaje!
Sara Cobos
Coach Profesional de Familia y Educativo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.